Esta clase se dividió en dos partes:
Síntesis aditiva: suma del color para ser formados a través de la LUZ.
Síntesis sustractiva: formar color a través de la sustracción de tintas
Cyan es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B)
Manifestación del color a través de la absorción y el reflejo:
Nos juntamos con nuestras ayudantes de cátedra y el material de
impresión recolectado durante la semana para determinar si este fue
realizado a través de la flexografia. Desarrollamos la utilización del
cuenta hilos para poder distinguir las diferentes improntas que
presentaban las muestras. Algunos fueron fáciles de determinar, gracias a
que poseían colores plenos (es decir impresos por una sola tinta). Por
otro lado, visualizamos y separamos las muestras que no presentaban la
peculiar ganancia de punto de la flexografia para analizar mas adelante.
TEÓRICA DE COLOR
Comenzamos por comprender que el color se manifiesta gracias a la
presencia de luz. Al mismo tiempo, puede ser considerado como algo
subjetivo, depende de la mirada de cada persona, y objetivo, son ondas
electromagnéticas presentes dentro del espectro visible humano.
FORMACIÓN DEL COLOR
Síntesis aditiva: suma del color para ser formados a través de la LUZ.
Síntesis sustractiva: formar color a través de la sustracción de tintas
Cyan es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B)
Manifestación del color a través de la absorción y el reflejo: